jueves, 22 de marzo de 2018

UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA


escolarización_inclusiva.jpg

 Comunicado de prensa de la plataforma ciudadana 
que impulsa la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos 
por una Escolarización Inclusiva




UNA OPORTUNIDAD HISTÓRICA 
PARA LA EDUCACIÓN INCLUSIVA 

La ciudadanía pide altura de miras y el absoluto compromiso de sus representantes políticos en la tramitación de esta ley para garantizar los derechos fundamentales del alumnado madrileño.
     


     La aprobación el pasado uno de marzo por 80 votos a favor y 47 abstenciones en el Pleno de la Asamblea de Madrid de la tramitación de la Iniciativa Legislativa de los Ayuntamientos por una Escolarización Inclusiva (ILA) es una oportunidad histórica para la educación madrileña, por dos razones: 

     En primer lugar, esta iniciativa constituye el primer paso hacia un sistema educativo que no deje a ningún niño o niña atrás. La ILA propone medidas de urgencia para frenar la segregación educativa y garantizar el derecho a la educación en nuestra región. Entre las más importantes están el reconocimiento del derecho a educarse en el propio entorno social, el diseño inclusivo de la oferta educativa, la dotación suficiente de recursos para la inclusión y la adecuada formación docente. 

     En segundo lugar, esta propuesta ha alcanzado un consenso social y político inédito que habla por sí solo de la situación de emergencia educativa que sufren muchas familias. Este consenso ha sido posible gracias al trabajo de la sociedad civil durante dos años mediante la laboriosa acción de 231 entidades, a través de 60 asambleas abiertas y una infinidad de reuniones técnicas con agentes sociales. A esta marea ciudadana se ha sumado el debate en 50 plenos municipales de la geografía madrileña. Más de 500 concejales y concejalas de todos los partidos políticos han dado un paso al frente para ejercer la Iniciativa Legislativa ante la cámara. Por esta vía se ha alcanzado un respaldo de 42 ayuntamientos que son la representación institucional de 5.388.747 madrileños y madrileñas, el 84% del electorado. 

     Es la primera vez en nuestra región que sale adelante una norma sobre educación propuesta por la propia comunidad educativa y respaldada desde el ámbito local. El trabajo cooperativo de los distintos ayuntamientos ha adquirido el valor de una transversalidad política que ha desembocado en la amplia mayoría parlamentaria en el Pleno de la Asamblea de Madrid. Esta mayoría por la inclusión es el principal activo que hay que cuidar si de verdad se desea introducir mejoras reales y efectivas en la educación de nuestra comunidad autónoma. 

     En este momento nos encontramos en la fase definitiva de este proceso y el escenario parlamentario es positivo pero frágil. La tramitación de la proposición de ley está en manos de los partidos políticos, que tienen hasta el 9 de abril para enviar sus propuestas de cambio al articulado o presentación de textos alternativos. Lo deseable sería que en los meses que van desde abril a julio pudiese estar concluido el trabajo de la Comisión de Educación e Investigación y que el debate de aprobación de las enmiendas se realizase antes del cierre del curso parlamentario. Recordemos que las medidas que propone la ILA son urgentes para muchas familias que están sufriendo situaciones de exclusión y cuyos hijos e hijas no pueden esperar más. 

     Desde el Grupo Promotor de la ILA por una escolarización inclusiva consideramos que los grupos políticos deben entender este movimiento social como un verdadero pacto por la educación inclusiva y actuar con la máxima responsabilidad. Es el momento de llegar a acuerdos para sacar adelante la ley y, en la medida de lo posible, mejorar el texto de la ILA con aportaciones que respeten el espíritu de la propuesta. 

     Por todo ello, pedimos altura de miras y un compromiso firme por parte de nuestros representantes políticos en la tramitación de esta ley, con el objetivo primordial de garantizar los derechos fundamentales del alumnado madrileño. Tenemos delante una gran oportunidad para mejorar la educación madrileña. No la desaprovechemos.

1 comentario:

  1. Quiera empezar citando una frase publicada en este blogg: "Qué ejemplo tan enorme de lucha por los derechos de los niños y las niñas." Poner en cuestión el trabajo que se hace en la educación especial, ¿es luchar por los derechos de los niñ@s? ¿Los niñ@s escolarizados en centros específicos no tienen garantizados sus derechos? Por favor me lo expliquen.

    Lo siguiente es plantearles alguna duda que tengo:
    1. Esta ILP, ¿ha sido una demanda de las familias de niñ@s escolarizados en centros específicos? Lo dudo.
    2. ¿Han intervenido profesionales de le Ed. Especial en su elaboración? Lo dudo también.

    En fin, me he leído el texto integro de la ILP y, sincera y humildemente creo que hay trabajos de facultad bastante más serios y rigurosos. Dicho con todo mi respeto.
    Plantearse un objetivo como el que se plantea esta ILP y plasmarlo en 15 folios con una serie de medidas que parecen "brindis al sol" y que no están en absoluto analizadas, fundamentadas ni concretadas a fondo, además de incompletas, me parece bastante poco riguroso. Como muestra un botón:
    En la dotación de personal, contemplar solo al P.T. al maestro de A.L y al orientador es alucinante. ¿En serio les parece suficiente? Y el resto de personal no docente que trabaja en un centro específico ¿dónde está reflejado? A saber: psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, logopedas (que no maestros en A.L.), fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, enfermeros, auxiliares de enfermería, cuidadores, etc. Personal no docente cuyo trabajo es fundamental y, dicho sea de paso, en la educación concertada, su pago no está delegado al igual que el del personal docente. Lo dicho, no lo he visto por ningún lado.

    Tildar a la educación especial de segregadora, además de un error, es mostrar un desconocimiento total de todo lo que en ella se realiza. En la ed. Especial se dota al alumn@ de todos los recursos, humanos, materiales e inmateriales que respondan a las necesidades de cada uno de ellos. Y eso es todo, menos segregación.
    Eso si es inclusión, responder adecuadamente a sus necesidades y capacidades. No es inclusión "colocarlos" en un aula ordinaria o en un aula específica dentro de un colegio ordinario sin haber analizado y adecuado no solo los recursos humanos y materiales sino también el contexto. Por ejemplo ¿cómo planteáis la inclusión de un chaval con trastorno del espectro autista y discapacidad intelectual moderada en el "caos" que supone para él un aula o un recreo en un cole ordinario?
    ¿qué hay planteado en la ILP para los alumnos con trastorno grave de conducta?

    En fin, no quiero aburrir pero me parece que antes de lanzarse a aventuras similares creo que hay que ser mucho más riguroso, visitar, conocer y comprender, muchos colegios de ed. especial: su idiosincrasia, su realidad, su manera de trabajar, comprender al colectivo que atiende, a los profesionales que en ellos trabajan, sus metodologías... (no basta con llenar un cole ordinario de pictogramas, seamos serios).
    Por no hablar de la esfera social y las relaciones entre iguales. Cuántos alumn@s derivados de colegios ordinarios han llegado al centro de ed. Especial y se han alegrado de volver a sentirse valorados y se han alegrado de volver a tener amigos. Puede que "sólo" sean casos concretos pero eso es muy fuerte.

    Si lo que pretendéis es mejorar la escuela ordinaria (que buena falta hace en un país con políticos incapaces de llegar pactos educativos un país que cada vez que cambia de gobierno reforma la ley educativa y cuyas reformas se quedan en la lucha escuela pública, escuela concertada, asignatura de religión y poco más), contáis con todo mi apoyo, pero no lo hagáis a costa de la educación especial.

    Un humilde consejo, un poquito mejor iría a la escuela ordinaria si"copiara" un poquito a la educación especial.

    Seamos serios y rigurosos. Un saludo.

    Responder

    ResponderEliminar